Los materiales de aleación se forman derretiendo y mezclando dos o más elementos metálicos, o una combinación de elementos metálicos y no metálicos, o por otros medios. El material resultante aún conserva las propiedades del metal. Estas características se reflejan principalmente en los siguientes aspectos:
Tanto la fuerza como la dureza son muy altas: a través de métodos como el fortalecimiento de la solución sólida y el fortalecimiento de la dispersión, la aleación puede mejorar significativamente la resistencia y la dureza del material. Por ejemplo, el acero, que es una aleación de hierro-carbono, tiene una resistencia mucho mayor que el hierro puro. También hay aleaciones de aluminio, como el modelo 2024-T6, cuya resistencia puede ser comparable a la de algunos aceros.
También tiene buena resistencia: algunas aleaciones, como las aleaciones de titanio, mantienen una alta fuerza y también tienen una dureza particularmente buena, lo que puede absorber las fuerzas de impacto y es menos probable que se rompan.
- Más resistente al desgaste: las fases duras en la aleación, como los carburos, pueden mejorar la resistencia al desgaste del material, permitiendo que dure más. Por ejemplo, el acero de alta velocidad, que contiene elementos como el tungsteno y el molibdeno, a menudo se usa para hacer herramientas de corte.
Aleación de memoria de forma: la aleación de níquel-titanio, también conocida como nitinol, puede volver a la forma establecida previamente cuando cambia la temperatura. Se aplica en dispositivos médicos como stents y estructuras inteligentes.
Aleaciones superconductoras: las aleaciones de niobio-titanio pueden lograr la superconductividad en entornos de baja temperatura. Se utilizan en imágenes de resonancia magnética nuclear (MRI) y aceleradores de partículas.
-Buena biocompatibilidad: las aleaciones de titanio, como TI-6Al-4V, pueden llevarse bien con los tejidos humanos, por lo que se usan ampliamente en articulaciones artificiales e implantes dentales.
- Densidad reducida: la densidad de la aleación de aluminio es solo un tercio de el acero, y la aleación de magnesio es aún más ligera. Esto puede reducir significativamente el peso de los automóviles y los aviones, haciéndolos más eficientes en combustible.
- Alta resistencia específica: compuestos reforzados con fibra de carbono, aunque no es una aleación tradicional, combinan las ventajas de las aleaciones y los compuestos, logrando lo último en el peso ligero en el campo aeroespacial.
- Fuerte resistencia a la corrosión ambiental: el acero inoxidable contiene elementos como el cromo y el níquel, que pueden formar una película de óxido densa como Cr₂o₃, evitando una mayor corrosión. Se usa ampliamente en entornos hostiles, como las industrias marinas y químicas.
-Resistencia a la oxidación de alta temperatura: las superalloys a base de níquel, como Inconel 718, forman una capa de óxido estable a altas temperaturas, que pueden proteger el sustrato interno de la oxidación. Son particularmente ampliamente utilizados en motores aerodinámicos.